Admisión en el programa de Formación Inicial Docente

Definición

Es el proceso mediante el cual los postulantes a la EESP acceden a una vacante para cursar estudios en un PE. El Minedu establece los lineamientos para el desarrollo de los procesos de admisión garantizando el cumplimiento de los principios de mérito, transparencia y equidad.

Vacantes para el Proceso de Admisión

Previo al inicio del proceso de admisión la EESP debe contar con las vacantes aprobadas.

La EESP debe contar con autorización de funcionamiento vigente para solicitar el número de vacantes disponibles o la ampliación de las mismas.

La EESP pública solicita a la DRE aprobar el número de vacantes en función de su capacidad institucional, docente y presupuestal, en correspondencia con las necesidades de la demanda, la política, prioridades regionales y nacionales. En el caso de la EESP privada, esta debe comunicar a la DRE el número de vacantes de acuerdo con su capacidad operativa, garantizando el cumplimiento de las CBC en el marco de la normativa vigente.

La DRE, o la que haga sus veces, debe remitir al Minedu el consolidado del número de vacantes otorgado por la región, así como los cronogramas de los procesos de admisión en las EESP.

La EESP debe publicar las vacantes en medios virtuales o material impreso con la finalidad de hacer de conocimiento público el proceso de admisión.

Ampliación de vacantes para el Proceso de Admisión

Posterior a la determinación de los resultados de ingreso del proceso de admisión, la EESP podrá ampliar sus vacantes siempre que el número de postulantes con calificación aprobatoria exceda al número de vacantes autorizadas. La EESP pública solicita a la DRE la ampliación de vacantes en función a su capacidad institucional, docente y presupuestal. Por su parte, la EESP privada comunica a la DRE la ampliación de sus vacantes conforme a su capacidad operativa, garantizando las CBC.

La DRE, o la que haga sus veces, debe remitir al Minedu el consolidado de la ampliación del número de vacantes otorgada por región.

Modalidades de Admisión

La admisión al programa de FID de la EESP tiene las siguientes modalidades:

  1. Ordinaria. Es aquella que se realiza periódicamente, y como máximo una vez
    por semestre, a través de una evaluación.
  2. Por exoneración. Contempla la admisión a deportistas calificados, a
    estudiantes talentosos y a aquellos que están cumpliendo servicio militar
    voluntario, de conformidad con la normativa vigente.
  3. Por ingreso extraordinario. El Minedu autoriza el proceso de admisión en la
    modalidad de ingreso extraordinario para becas y programas, conforme a la
    normativa específica de la materia.
  4. Por trayectoria. Se evalúa la experiencia laboral y el desempeño en el ámbito
    de la docencia, en cualquier nivel y contexto formativo.
  5. Por programas de preparación para las carreras pedagógicas. Según la aprobación de un programa que atienda la preparación del postulante.

Admisión en programas de Segunda Especialidad (PSE)

En caso de PSE, la admisión está dirigida a profesionales licenciados o con título profesional equivalente a la especialidad del programa ofrecido por la EESP. La EESP pública solicita autorización de vacantes a la DRE en función de su capacidad institucional, docente y presupuestal. En tanto, la EESP privada comunica a la DRE el programa que oferta y el número de vacantes de acuerdo con su capacidad operativa, garantizando el cumplimiento de las CBC.

Admisión en programas de Profesionalización Docente (PPD)

Para el PPD, la admisión está dirigida a docentes con grado de bachiller o título profesional en carreras o PE distintos a educación o grado de bachiller técnico o título profesional técnico. La EESP pública solicita autorización de vacantes a la DRE en función de su capacidad institucional, docente y presupuestal, mientras la EESP privada comunica a la DRE el programa que oferta y el número de vacantes de acuerdo con su capacidad operativa, garantizando el cumplimiento de las CBC.

La gestión, registro y reporte de la información correspondiente a la admisión se efectúa en el SIA conforme a las disposiciones establecidas por el Minedu.

Glosario de Términos

CBC: Condiciones Básicas de Calidad

DCBN: Diseño Curricular Básico Nacional

DIFOID: Dirección de Formación Inicial Docente

DRE: Dirección Regional de Educación, o quien haga sus veces

EESP: Escuela(s) de Educación Superior Pedagógica

FID: Formación Inicial Docente

IESP: Instituto(s) de Educación Superior Pedagógico(s)

IEST: Instituto(s) de Educación Superior Tecnológico(s)

ISE: Instituto(s) Superior(es) de Educación

MBDD:   Marco   de   Buen   Desempeño   Docente   para   Docentes   de   Educación   Básica Regular

MBDDirectivo: Marco de Buen Desempeño del Directivo

LAG: Lineamientos Académicos Generales

MCER: Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

Minedu: Ministerio de Educación

PCI: Proyecto Curricular Institucional

PE: Programa de Estudios

PEI: Proyecto Educativo Institucional

PF: Programa Formativo

PFC: Programa de Formación Continua

PPD: Programa de Profesionalización Docente

PSE: Programa de Segunda Especialidad

RI: Reglamento Institucional

SIA: Sistema de Información Académica

SUNEDU: Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria